¿Conspiración contra Cartes?: Castiglioni renuncia como senador

El senador colorado abdista Luis Alberto Castiglioni contó que renunció a su cargo en este periodo parlamentario, para abocarse de lleno a la tarea que le encomendó el futuro presidente Mario Abdo Benítez, quien lo eligió como su canciller nacional. Alegó además que a pedido de su partido político hizo campaña por Horacio Cartes, pese a que no estaba a favor de su candidatura.

En charla con la prensa, el legislador justificó que será el ministro de Relaciones Exteriores y que actualmente ya está en proceso de planificación de una gira de Marito por Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Bolivia, y otros países fuera de la región. Además de esto debe dedicarse plenamente para conformar el nuevo plantel diplomático y ver la política exterior del futuro gobierno. A todo esto se suma que deberá trabajar en el traspaso de gobierno, situación que ocasionará su ausentismo en el país de manera frecuente.

Al ser consultado sobre si es que está renunciando a pedido de Marito, quien así estaría conspirando contra Cartes para que no sea aceptada la dimisión de este, Castiglioni dejó en claro que “el señor presidente electo está plenamente dedicado en la conformación del nuevo gobierno; hoy confirmó a su ministro de Defensa. Ninguno de los senadores fuimos a pedirle que se ocupe a los problemas del Senado“.

El congresista renunciante además comentó que hace dos semanas ya sentó postura respecto a la dimisión de Cartes, cuando criticó fuertemente la decisión de la Corte de habilitar su candidatura a senador. “Dije que gran parte de la inseguridad jurídica que vive el Paraguay se debe a la acción permanentemente y saboteradora de los integrantes de la Corte en contra de la Constitución y de las leyes”, recordó. “Mi posición es que se respete la decisión de los senadores”, acotó, no obstante, respecto a lo que pasará cuando se analice la renuncia del actual mandatario.

En otro momento sostuvo que hizo campaña electoral por Cartes porque así le pidieron en la Asociación Nacional Republicana, pese a que no aprobaba esta candidatura. “Hice porque nos han pedido. El partido nos pidió”, dijo sin ahondar al respecto.

Jorge Dos Santos, dirigente colorado de Caaguazú, será quien reemplace a Castiglioni. Este último dijo sobre su sustituto que hace cuatro años no tienen contacto, pero que lo conoce como un hombre inquieto e idealista.

A su vez, el reemplazante dijo, antes de confirmarse la renuncia de Castiglioni, que no respondía a ningún sector en específico y que se consideraba un colorado doctrinario. “Fui miembro de movimientos disidentes durante la época de la dictadura”, indicó el abogado a la 730 AM.

“Quienes me conocen y miran mi historia de vida saben cuál será mi posición si es que existe esa posibilidad de asumir como senador. Nosotros debemos refundar la República. Dejo en manos de Dios”, puntualizó.

Mercosur-UE: La integración, pero no a cualquier costo, dice Peña

Mientras la Unión Europea no renuncia a la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con el Mercosur, Paraguay no ve las condiciones para avanzar. El presidente Peña anunció que no permitirá imposiciones.

“La sensación es que no estamos avanzando con la rapidez deseada, la UE quiere retomar, pero no veo las condiciones”, dijo Santiago Peña sobre la situación del bloque regional en el que Paraguay ejercer hoy la Presidencia Pro Tempore.

El mandatario señaló que nuestro país tiene una posición clara como la nación con más aperturas y aseguró que siempre estamos abiertos a nuevos acuerdos económicos entre el Mercosur y la UE.

Puede interesarle: Abc pidió no multar a su shopping a cambio de cesar ataques contra Nenecho, dicen

“Creemos que la integración es el camino, pero no a cualquier costo”, advirtió el presidente, quien, con esta contundencia ratificó la posición que ya había anunciado antes de asumir el cargo.

Paraguay recibió de Brasil la Presidencia Pro Tempore en diciembre pasado. Antes de que eso ocurra, Peña ya había conversado con su homólogo brasileño, Lula Da Silva, a quien le avisó que, si para entonces no había ningún avance, él no continuaría con las negociaciones.

Existen cláusulas como las que pretenden restringir la exportación de productos obtenidos en áreas afectadas por la deforestación lícita o ilícita. También se habla de la reducción de gases del efecto invernadero, pese a que Paraguay es el que menos emisiones genera.

Lea también: Cambios bruscos: de los 12°C de hoy a los casi 30°C de mañana miércoles

‘Payo’: “Aquí se cumple la dura ley, al que no le gusta, se va”

El líder de Cruzada Nacional muestra su máxima expresión de autoritarismo al expulsar a diestra y siniestra, sin atribuciones, a miembros del partido. También “decidió” que nadie presentará candidatura a las elecciones municipales.

Algo similar a un decálogo es lo que publicó Paraguayo Cubas en sus redes sociales, donde dio una serie de anuncios autoritarios y arbitrarios en relación a Cruzada Nacional, el partido que preside y lidera, pero que, no es de su propiedad.

Además de las expulsiones de José Oviedo y otros integrantes partidarios, Cubas anunció que Cruzada no participará de los próximos comicios municipales. “Aquí se cumple la dura ley, al que no le gusta, se va”.

Asimismo, que nadie tendrá sueldo o remuneración, a excepción de auditores externos y profesionales imprescindibles. Tampoco habrá viáticos ni reintegros.

También en Política: Abc pidió no multar a su shopping a cambio de cesar ataques contra Nenecho, dicen

Acusó a “varios” afiliados de llamar a la desunión y calumnias, razón por la que los enviará al Tribunal de Conducta y a la Fiscalía, pese a que ya comunicó la desvinculación de todos.

En cuanto al subsidio partidario, aseguró que el 50 % “volverá al pueblo” con atenciones en salud y el restante quedará en el partido para capacitación en un 30 % y para gastos corrientes en el 20 % restante.

Cubas aseguró que todas las Comisiones de Trabajo serán reintegradas y dijo que “los inútiles y enfermos serán sacados”.

A los que tengan la iniciativa o el deseo de instalar un puesto de comando en su distrito, les advirtió que lo hagan con su propio dinero, sacrificando lo que utilizan para dar de comer a sus hijos.

Lea también: Oposición se enfrasca en un funcionario e ignora esquema de filtraciones en la era Abdo

Tras pedido de amonestación, Chaqueñito Vera pide disculpas: “Estoy arrepentido”

El senador Javier “Chaqueñito” Vera pidió perdón en sus redes sociales por el maltrato que ejerció sobre una funcionaria de la Comisión de Pueblos Indígenas del Congreso Nacional, la cual él preside, e indicó que también lo hará ante el pleno en la próxima sesión.

El legislador se manifestó a través de su cuenta de X y admitió que su conducta fue arrogante, añadiendo que nunca antes había actuado de esa manera.

Te puede interesar: IPS denunciará a empresas que descuentan a empleados, pero no aportan a la previsional

Pido disculpas a la sociedad paraguaya a toda la nación. Por mi conducta arrogante e inaceptable, y pediré disculpas en la sesión”, fue parte de lo que expresó este lunes.

Su publicación con el pedido de disculpas se dio luego de la solicitud de amonestación que presentó el senador Basilio Núñez por los agravios contra la funcionaria Tatiana Espínola, primera mujer indígena contratada en el Congreso Nacional.

El caso se hizo público luego del audio compartido por la propia funcionaria en donde se escucha a “Chaqueñito” maltratarla verbalmente, además, el amenazarla con un despido.

Espínola anunció que tomará acciones legales contra el senador ante el Ministerio de la Mujer y otras instituciones.

Lea también: Peña felicita a nueva presidenta mexicana y aboga por trabajo conjunto